Diseño de Playera
English aquí.
El Mes de la Herencia Hispana es un momento ideal para reflexionar sobre los vínculos que nos unen: la naturaleza y las tradiciones, la arquitectura antigua y moderna y la riqueza de nuestras emociones compartidas. Nos encantó trabajar en este proyecto porque conectó nuestro amor por las marcas, nuestra profunda conexión con la cultura latinoamericana y nuestro compromiso de apoyar a una organización comunitaria.
Orden de Trabajo
Diseño de una camiseta conmemorativa para una escuela diversa en Denver, Colorado. Un grupo de padres y personal latinoamericano tuvo la idea de crear una camiseta para celebrar el mes de la herencia hispana en torno al concepto de “We Are Familia”, utilizando deliberadamente palabras en inglés y español para expresar el bilingüismo de nuestra escuela y comunidad.
Brief de Diseño / Parámetros
Incluir palabras o gráficos que capturen el contexto que queremos transmitir con el diseño:
Unity / Unidad
Feisty / Fire / Lucha / Fuego
Resistance / Resistencia / Aguante
Justice / Justicia
Togetherness / Juntos
Community / Comunidad
Strength in numbers / diversity / Equidad / Diversidad / Dioferentes / Iguales
Roots / History / Herencia (Shared and Different) / Raíces / Historia
Alegría / Joy
Más símbolos y colores
Evitar estereotipos
El Proceso
Al abordar este proyecto, sabíamos que queríamos que el diseño transmitiera poder e inclusión. Latinoamérica es increíblemente diversa y representar una región tan extensa sin caer en estereotipos es tanto un desafío como una oportunidad. Nuestro proceso comenzó identificando símbolos que honraran diferentes partes de la región, como el cóndor de Sudamérica y la rana coquí del Caribe, a la vez que incorporamos los elementos que nos unen: nuestro idioma, nuestras familias y comunidades, nuestro amor por la música y nuestras experiencias compartidas como migrantes y descendientes de migrantes. El resultado es un diseño arraigado en la alegría, la resiliencia y el orgullo cultural, que refleja el espíritu de "We Are Familia" y celebra la fuerza de nuestra comunidad.
Mira abajo lo que nos motivó a usar algunos de esos símbolos.
Colibrí
Los colibríes tienen una profunda conexión con América Latina, donde se originaron y donde prosperan cientos de especies, muchas de las cuales se encuentran en países de Centro y Sur América como México, Ecuador, Perú y Brasil.
Flute / Flauta
El recordatorio de la riqueza musical de nuestros países.
Ñ
La ñ, la letra única de nuestro idioma, es esencial por su singular valor fonético, que representa un sonido que no se encuentra en el latín, y por su gran significado cultural como símbolo de la lengua y el patrimonio español.
Quetzal
Un símbolo importante en las culturas prehispánicas. La palabra quetzal significa "precioso" o "sagrado" en varias lenguas mesoamericanas.
Cóndor
Un símbolo clave de Sudamérica.
Maíz
(Choclo, jojoto, tusa) Un cultivo vital en Latinoamérica, que sirve como alimento fundamental y un alimento básico en la cultura. Desde el pozole hasta las arepas, las tortillas, los tamales y todo lo demás, el maíz está en el corazón (¡y el estómago!) de muchas de nuestras culturas.
Paletas
Un pequeño homenaje para nuestros queridos paleteros de todo el mundo y sobre todo los que trabajan sus carritos bajo el sol de Denver.
Sillas
La nostalgia de nuestra infancia y de nuestras historias. Mira este video y este otro para saber más.
Coquí
Una hermosa rana nativa de Puerto Rico.
Mariposa Monarca
La mariposa monarca migra cada año desde el norte de Estados Unidos hasta el centro de México y de vuelta. Representa nuestras historias de migración.
Pirámides
Latinoamérica cuenta con hermosas pirámides famosas en lugares como México, Perú y Guatemala. Estas construcciones solían servir como templos o plataformas ceremoniales, no como tumbas como en Egipto.
Familia
Relacionado con la importancia de la vida familiar en las culturas latinas, pero también con la comunidad escolar que se siente como una familia: no siempre de acuerdo en todo, pero siempre cuidándose unos a otros.
Montañas, Cordillera
Representando las rocallosas de Colorado y también como un guiño para las montañas y cordilleras de América Latina.
Puño y Fuego
Un recordatorio de que debemos seguir luchando para protegernos unos a otros y celebrar nuestro fuego.
El Resultado